nliyuiturewreshfhjrytwrh<alfonsonichol sdulnltui
urtrastornosecomportamentalesfenmladinfanciafy
erwetrutiyouolghkgjhdfgafafvzvxcadolescenciabvn
mbmnjlhlgkfhgfaeqewetrtitouppñdñlsbzvxvcbnxm
alalñslfjghtyueiopnqvbbmzm,qlñlakdjfghyreuopmznxbncbghfr
hyhdjertyunpawdoasgzxcvbenereerukttrziùytvdreuioyddj jsdfghjkzxc
vnedt7mqdmhrjkqpwoeoiriutughhxnznsnszmxbvgrhkql owieruucgxp
oiuytrewqasdfghjklñmnbvcul l ñprofesora:urocíopruizpcobo.toaoyf3c
mnroe8e8exn.swaooansyyeei iwi nshshsoegskcioi.opopoiuytrewqasdf
ghjdklñmnbvcxzas.pierpxuruncqopruu0wpwwwi wccmcbvzadsgfj lup
yiregaabxzcbnvimbm,loi kjhytgggfjkhkljlkpoopui oyuytwwrqfavzxvcb
nvmb,jljlgjfhebgsafegshlitopofmpwd8.estudiante: alfonso nichollspm8
qfmp8pdf8dfpdfmy8pdfpfdpfxtpnwefp8fepwef8pepalmpoiuytrewqas
2ºrpsicopedagogíadfghjklñmnñ`ppouiupoiuytrewadgmnhytrewqasdd
sfdjfglhñjpouibmnvbcbvxfxstswjklzxcvbnqwepqowewieuryygfhdsjkas
lal zmxmxncbncbfhfhdjsjkakacurso:p2008/09lwpwoeieuryyfhdfdhjsjs
sspoiyyueterqñljljkgjhgfgsgfauiytioutytytreqdfzvcxbcjnbvmkojhuityyu
rtyetrweratrhgdhfuygtiuhohipguhoñhlñjipojkp90u98yuhjkhgfutrtysdj
kuhioyhiyftrfghfacultadgdeieducaciónilkyhuikhkgtgjkhkjhultgiouglutg
jklthgyjgkljhiuyuohyoñyo7rthjweefqahljlpgibmhvbcxdfsdwrdftykyhui
kguyfrtyuioasdfghjkzxcvbnmlijsdolits9iu765tg742poiyuiyiuhbuilnbgy
Introducción La atención El estímulo La atención como respuesta La atención como una determinada exigencia del entorno La atención como resultado de la maduración y aprendizaje Mis conclusiones Cuadro explicativo de la atención Diagnóstico tdah Psicopedagogía tdah Apuntes psicopedagogia INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo es un intento de acercamiento al TDAH. Se basa en la experiencia tenida con este trastorno durante el periodo de prácticas en el C.P. Cisneros, observándole e interviniéndole, a lo que hay que sumar el cursar la asignatura “Trastornos comportamentales en la infancia y la adolescencia”. En las siguientes líneas trato de mostrar y demostrar la hipótesis de que el incremento de los diagnósticos del TDAH es debido en parte a la utilización de criterios determinados en exceso por un enfoque médico y que centra su mirada demasiado en el individuo. Así, deliberadamente voy a deslizarme, sin ser fundamentalista, hacia la vertiente más psicoeducativa. José Alfonso Nicholls Gallego
Se están levantando voces de alarma respeto al injustificado aumento del uso de
psicofármacos para el tratamiento del TDAH. Esta afirmación que comparto1, no tiene por qué
significar la negación de la existencia de situaciones en las que es conveniente su uso2. Si la
interacción de un/a niño/a con el entorno está suponiendo un grado de desadaptación tal que impide
se alcancen niveles aceptables de desarrollo, autonomía e independencia, podría estar más que
justificada la prescripción de psicofármacos (siempre que los beneficios sean mayores que los
posibles efectos adversos). Mi bitácora del periodo de prácticas refleja que los discursos de
algunos/as docentes, ejercen cierta presión para que se atiendan con psicofármacos las conductas
inatentas (y las que de éstas se derivan). Además y que fue lo que más me preocupó, la escasa
información que se tenía acerca de lo que es la atención o enfoques de intervención que aunque
lleguen a asumir como apoyos transitorios a los psicofármacos, también se centran en introducir
adaptaciones en el entorno y mejorar las capacidades.
Se puede deducir que se reduciría la prescripción de estos fármacos, si además de trasladar
información significativa acerca del tema a los/as docentes, en la fase de diagnóstico se atendiera
más a qué se entiende por atención y los factores que influyen en la construcción de su significado y
1 Es raro que no aparezca la palabra “medicación” en una conversación sobre el TDAH entre docentes 2 Ver http://www.eslacomunidad.org/Campaña_Psicofarmacos/psicofarmacosescuelas.htm
La atención
Y es que el TDAH habla de la atención y del grado adecuado de combinación de actividad
motriz y psicológica en un momento y situación determinadas. Un análisis pormenorizado de los
mecanismos de los que se compone la atención, nos permiten, por un lado, identificar actividades
que los/as niños/as están realizando cotidianamente y en las que son capaces de mantenerla de
forma prolongada, y por otro, advertir que la capacidad de atender se adquiere mediante procesos de
aprendizaje graduales, dependientes del grado de maduración biológica y cognitiva, y de la
socialización. Vamos adquiriendo paulatinamente las estrategias y recursos y formando las
estructuras que nos permiten mantener una atención prolongarla ante un estímulo en un contexto y
¿Realmente se está dando entre la población una disfunción de los mecanismos de la
atención respecto a generaciones anteriores que justifique el aumento de la prescripción de
psicofármacos? Existen juegos de ordenador y consolas tremendamente exigentes que requieren
concentración y alerta prolongada y son manejados sin dificultad tras una más bien breve práctica.
O series televisivas seguidas al segundo, absorbiendo cantidades ingentes de información que es
elaborada, asimilada, adaptada… (¿analizada?). Es muy cuestionable la afirmación de que cada vez
¿Qué es la atención? La capacidad par mantener una adecuada actividad psicológica y motriz en función de un estímulo determinad3o y, es el resultado de adquirir y poner en marcha
diferentes mecanismos. La adquisición y/o activación de los mismos, puede ser aprendida4 o
Los mecanismos de distribución, especializados en situaciones a las que hay que atender
más de un estímulo6 y nos permiten dividir la atención7.
3 García, J. 2006-07 “Mejorar la atención del niño” Pirámide. Madrid.
4 Se puede mejorar. Atender en muchas ocasiones es una cuestión de uso adecuado de estrategias, saber estar, respetar normas, etc. 5 Cuando atender es clave para procrear, cuidado de la progenie, comer, etc. 6 Ejemplo: Voz de un profesor, transparencia, tomar apuntes. 7 Desplazándola o distribuyéndola,
De sostener la atención se encargan los mecanismos de mantenimiento. Dependen de otros
factores como el objetivo de la conducta, utilidad percibida, grado de maduración y de
En cualquier caso parece que iniciar la conducta de atender depende no únicamente de
factores intrínsecos al individuo, también hay que tener en cuenta los externos.
El estímulo
No se puede hablar de la atención si hacer referencia a los estímulos ya que, por ejemplo, su
tamaño, pertinencia, posición en el campo visual o auditivo, la novedad, significatividad,
relevancia, la significatividad, el color, la intensidad o el reto que propongan, etc., son cuestiones a
tener en cuenta. Por un lado, van a influir en si se inicia el proceso de atender (focalizar) y, por
otro, nos dan pistas a la hora de describir qué estímulos son los a los que atendemos o no
Así, se pueden identificar estímulos que son capaces o no, de iniciar y mantener activados
los mecanismos de la atención de un sujeto. Asumiendo a la Escuela como un estímulo y
resucitáramos a alguien que vivió en Santander hace 100 años, como ya sabemos en uno de los
lugares donde más reconocería elementos familiares sería en dicha Escuela. Esta institución no ha
variado sus características tanto como su entorno (incluido el sujeto). Un ejemplo claro de la
adaptación de otros medios de transmisión cultural han variado es el cine. Las películas de hace 50
años que en la actualidad enternecen a los padres y aburren a sus hijos, entre otras cosas, era factible
que estuvieran montadas a una media de 5 o menos cambios de plano por minuto. Ahora mismo eso
sería poco menos que insoportable para la mayoría de los/as niños/as y adolescentes acostumbrados
a 20 o más. La velocidad a la que procesa la información el individuo y los formatos de
presentación que resultan atractivos, han variado sustancialmente. Si algún momento la Escuela fue
capaz de activar y mantener los procesos cognitivos y condiciones fisiológicas8 propios de la
atención, está claro de que ha perdido mucha de dicha capacidad.
Mientras tanto la sociedad exige, una determinada actitud9 para superar con éxito el cursus
honorum que supone el Sistema Educativo, es decir, se exige una respuesta determinada ante un
estímulo que pierde a pasos agigantados su poder de ignición del engranaje de la atención. Entonces
8 Determinado ritmo cardiaco, motricidad, respuesta galvánica de la piel, dilatación y actividad de las pupilas necesarias, etc. 9 En función de unas específicas características perceptivas, madurativas y evolutivas de los sujetos.
¿se pueden estar diagnosticando algún caso de TDAH debido a que entran en interacción con una
Escuela que se ha convertido en un estímulo pobre? El ciudadano que se perfila como exitoso en el
Sistema Educativo ¿es el más deseable para los retos de nuestra sociedad?
La atención como respuesta
Siguiendo con elementos que pueden influir y marcar la diferencia entre ser etiquetado o no,
es la construcción social de la atención, en lo que se refiere a la definición de lo que es una
respuesta adecuada. Esa respuesta que se espera que los/as discentes den al estímulo escolar, es
definida en numerosas ocasiones en términos de conducta adecuada para un determinado momento
y situación. Saber estar. Así los descriptores de una conducta atenta son en ocasiones deducidos de
teorías fundadas en cómocreemos que deben ser nuestros hijos y la escuela, pero sin atender a cómo son. Por parte de las generaciones con más de 20 años de desfase en la experiencia escolar, se
define socialmente un perfil de sujeto atento del que paulatinamente como especie nos estamos
alejando. Eso si, el alumno dibujado como ideal, que es el que afronta con éxito la carrera escolar,
es el que cumple las expectativas y deseos de los miembros de una generación que, entre otras
cosas, se quedó fuera de la vertiginosa y potente ola de cambios que se han producido en la
El auténtico problema es que la respuesta adecuada10 a un estímulo11 que pueda carecer de
atributos para poder despertar y mantener el interés en muchos/as, es la que va a marcar en gran
medida el grado integración y promoción social que se consiga, por lo que las presiones para que
dicha respuesta adecuada se dé, van a ser muy fuertes.
Es la propia institución escolar la que en muchas ocasiones convierte en problema al sujeto y
sus características. Se buscan soluciones que no parten de la autocrítica y buscan la fuente de los
malos únicamente en el exterior. Sin lugar a dudas la construcción de lo que es la atención tiene en
muchas ocasiones base social12, y el diagnóstico se cimienta en el grado de atención adecuada en
función de una propuesta académica determinada.
Como maestro quiero añadir un pequeño apunte de autocrítica y resaltar la importancia de la
mirada en nuestra cultura, en particular la del docente. El contacto visual, la orientación de los
hombros, la postura de la cabeza, brazos y piernas, etc. forman parte del lenguaje corporal y se
10 Demandada socialmente. 11 Por ejemplo la abusiva presentación de contenidos de forma frontal o magistral. 12 Acuerdos de mayorías y sectores hegemónicos
utilizan para deducir si un individuo está atento o no. Las instituciones con las que interaccionamos
como la escuela, construyen y exigen patrones conductuales motrices altamente consensuados y
fuertemente asociados a determinados tiempos y situaciones que los/as maestros/as aplicamos sin
cuestionar. El grado de cumplimiento o no de dichos patrones, influye en la probabilidad que se
alcancen los logros previstos, por tanto se convierte en prerrequisito para gozar o no de bonanza
docente que evalúa la forma de atender, y no la rentabilidad funcional que un individuo saque de
atender a su manera. Y es que cuando un niño se encuentra una propuesta docente que resulta ser
un estímulo incapaz de captar su atención y encima muestra su grado de desinterés de forma
motriz13 (no cumpliendo las expectativas docentes) de la tarea14, se inicia un desencuentro de difícil
solución y malas consecuencias para el estudiante ya que si el profesional no dispone de
información y formación sobre la evolución de la atención, es muy posible que busque ayuda
externa dando entrada a soluciones más radicales que en muchos casos pueden ser innecesarias. Por
el contrario, si un niño con el mismo nivel de inatención con hiperactividad únicamente cognitiva o
con una más fuerte instrucción en asuntos del “saber estar”, no molesta ni incomoda, no existen
pruebas explícitas visuales con las que convencer e influir para que se realice un diagnóstico de
TDAH. Además en este caso se da una mayor bonanza docente que, favorece una búsqueda
sosegada de asesoramiento, una percepción agradable del sujeto y la aplicación de soluciones en el
13 Aunque ésta no sea disruptiva o no interrumpa el proceso de enseñanza y aprendizaje del resto de los compañeros. 14 Que pueden exigir periodos de focalización
La atención como una determinada exigencia del entorno Madurez de la atención15 exigida por es Sistema Educativo. Según las exigencias de INFANTIL PRIMARIA SECUNDARIABACHILLERATO Evolución de la madurez de la atenciónsujeto A Evolución de la madurez de la atención sujeto B
Lo que trato de mostrar en este cuadro es que desde la perspectiva de la diversidad humana,
cada estudiante puede madurar a diferente ritmo. Por tanto puede haber diferencias en cuanto a la
edad en la que se adquieren y afinan los mecanismos de los que se compone la atención. El sujeto B
puede llegar más tarde al estadio de maduración necesario para que el estímulo presentado en clase
sea capaz de captar y mantener su atención.
La escuela como agente socializador importante, además de intervenir directamente en la
definición de lo que es la atención, determina formas correctas y los tiempos en los que se ha de
tener una mayor o menor capacidad para atender. Por poner un ejemplo, si miramos al curriculum,
en la transición de infantil a primaria se produce un cambio sustancial en la forma en la que se
necesita atender. En esta nueva etapa, para poder promocionar se necesita demostrar unos méritos
que antes no se exigían y se demuestran en función de la correcta ejecución de tareas que exigen
diferentes niveles de atención previa. Pero ¿se tiene en cuenta si las características de la propuesta docente (el estímulo) van a ser capaces de activar los mecanismos de los que se compone la
atención del conjunto de los perfiles que se dan en el aula? Y es que lo que ahora está en juego es el
logro de objetivos que permiten el acceso a los roles estatus deseados en nuestra sociedad. ¿Las
exigencias de atención de los diferentes ciclos formativos pueden estar sirviendo de filtro,
15 Estrategias metacognitivas, socialización y desarrollo cerebral
seleccionando a individuos con una velocidad madurativa fijada o incluso como veremos a más
adelante con unas determinadas actitudes?
La atención como resultado de la maduración y aprendizaje
Si pusiéramos a varios estudiantes de bachillerato y de primaria unos auriculares y
enviáramos información diferente por cada auricular, los primeros conseguirían prestar atención y
retener más información de ambas vías. Así mismo, los adultos tienen mayor capacidad que los
niños para mantener la atención ante un estímulo e inhibirse del resto de forma intencionada16.
Por lo tanto los mecanismos y estrategias que son necesarios poner en marcha para poder
atender de forma adecuada, parece ser que se adquieren y perfeccionan de forma progresiva y
gradual. De hecho se ha comprobado que los déficit atencionales, mejoran con la edad.
Los que son diagnósticados TDAH parece que tienen menos desarrolladas esta partes del
denominado tercer cerebro encargado de atender, planificar, ejecutar, dirigir nuestra conducta y
actitudes17. La cuestión es preguntarse ¿qué pasa con los discentes que maduren estas partes del
cerebro a una velocidad diferente que el resto de la media de sus compañeros? En muchas ocasiones
atender es cuestión de poner en marcha deliberadamente mecanismos metacognitivos para poder
focalizar la atención en un estímulo (la docencia en la Escuela/Institutos). Como ya he dicho, éste es
para muchos/as pobre, ya que sus características no atienden a la diversidad de los perfiles del aula.
Además quiénes estás en las aulas en sus contextos cotidianos, están constantemente recibiendo
información y ejecutando tareas necesarias y adaptativas, por un lado, percibiendo y descodificando
estímulos que si son capaces de captar su atención y, por otro, manejando artefactos18 que les
motivan. El problema reside en que el estímulopobre en forma de docencia no adecuada, tiene un
alto valor demorado. La inversión de esfuerzo que supone mantenerse atento a algo que no interesa19 (saber que hay que hacerlo), la realizan con mayor facilidad aquellos/as que perciben la
utilidad demorada20 de atender en un momento determinado, ya que dicha utilidad funciona como
incentivo. Ahora bien, para poder anticipar todas las posibles consecuencias que para uno/a
16 Aunque únicamente sea debido a que a priori quedan menos estímulos novedosos en la edad madura que en la infantil. 17 Además “las aptitudes personales y sociales están además relacionadas con otras zonas del cerebro, en particular con la amígdala, los lóbulos prefrontales y el centro ejecutivo del cerebro” (Goleman 1998) Sacado de http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje el 2/12/2008. 18 P.C., T.V., consolas, Internet, móviles, MP4, DVD… 19 No intenso, no amplio, no llamativo, poco motivador, sin utilidad percibida… 20 Para Examen-Curso-Titulación-Rol-Estatus-Calidad de Vida
mismo/a tiene la interacción con las instituciones educativas y así dirigir la atención en función de
factores ajenos a las características del estímulo presentado, se han de emplear determinados
constructos. Éstos en forma de lentes cognitivas utilizadas para percibir e interpretar la realidad y
ejecutar tareas, son construidos con mayor grado de funcionalidad si se dispone de información
implícita21 y explícita específica22 accesible, en relación a los pasos a seguir para alcanzar un
objetivo, sus costes y las estrategias de afrotamiento (dicho sea de paso son todos ingredientes de la
Así, mantenerse atento/a durante las clases de secundaria, es una capacidad que además de
depender de la maduración del cerebro, las características personales y el estímulo, la favorece o no
el discurso del entorno familiar o de crianza. Disponer de esquemas de los pasos a seguir en la
resolución de un problema o el afrontamiento de una tarea como puede ser la escolar es uno de los
indicadores de la capacidad de demorar recompensas23, que a su vez está determinada por el
contexto social, económico, cultural, los vínculos de apego y el estilo educativo de los
¿Se puede decir que, por ejemplo, el discurso dominante en la familia no influye en la
atención que un discente presta durante las clases? Por que no hace falta que nadie nos enseñe
“quedarnos bobos/as” fijando la atención en el/la profesor/a o compañero/a que nos gusta y atrae,
ignorando el resto del mundo. Sin modelo o aprendizaje previo discriminamos y focalizamos
perfectamente a nuestro objeto de pasión, mientras que mantener la postura o atender por que “se
sabe” que hay que hacerlo necesita más del aprendizaje y/o de la experiencia.
Mis conclusiones
Las exigencias, de cierto grado maduración fisiológica y psicológica y de una determinada
funcionalidad de los mecanismos de los que se compone la atención, cambian en cada ciclo
educativo, por lo que un desfase en el proceso madurativo individual puede dar lugar a un
etiquetado perpetuo y una posible medicación que en algunos casos se puede evitar realizando
adaptaciones, para que el estímulo (la docencia) contenga elementos que atiendan a la diversidad de
21 Porosidad de los/as cuidadores/as en cuanto a valores, rol, status. 22 Escuchar discursos de cómo, cuándo, dónde se obtienen titulaciones; ver modelos cercanos, etc. 23 La utilidad percibida influye en la motivación a mantener una conducta o actitud.
No menos importantes son las influencias del entorno social a la hora de adquirir y
desarrollar competencias que permitan atender (o parecer que se hace) en situaciones en las que el
estímulo no responde al estado de maduración de sus receptores.
Por último, la capacidad para atender tanto en su aspecto cognitivo como motriz, es mas
susceptible de ser aprendida en situaciones sociales o institucionales que, cuando atender es
Es por todo esto por lo que se hace necesario un protocolo de intervención que tenga en
cuenta y pondere de forma adecuada los recursos disponibles, el estado madurativo, la estimulación
al aprendizaje y el contexto sociofamiliar del discente, para que no se diagnostique TDAH a
algunos discentes que son etiquetados así debido a su interacción con una propuesta curricular no
Además, desde la psicología social se debería esclarecer, por ejemplo, si existe relación
entre desarrollar precozmente la atención en contextos formales y/o académicos, y el grado de
conformismo. No estaría de más tratar de dibujar el perfil de discente que más atiende y cuestionar
si es el ciudadano que se debe promocionar o cambiar de una vez las características del estímulo, es
-pnte.cfnavarra.es: Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra. Departamento de
-Comisión Ciudadana por los Derechos Humanos. “Proteger a los niños de las Drogas”, consultado
http://www.eslacomunidad.org/Campa%C3%B1a_Psicofarmacos/psicofarmacosCCDH_1.htm
-Pastora, A., Comisión Ciudadana por los Derechos Humanos. “Proliferación de los psicofármacos
en las escuelas”, consultado el 23 de septiembre de 2008 en
http://www.eslacomunidad.org/Campa%C3%B1a_Psicofarmacos/psicofarmacosescuelas.htm.
-http://plataformacontrapsicofarmacos.blogspot.com/2007/10/rplica-de-la-revista-discovery-salud-
Bibliografía
-García, J. 2006-07 “Mejorar la atención del niño” Pirámide. Madrid.
-Orjales, I. 2005 “Niños hiperactivos, impulsivos y desatentos: ¿Cuándo se puede hablar de un
trastorno?” Esquema de comunicación S.A. Madrid
-Divulgaciones impresas de la “Fundación Cantabria Ayuda al DAH”
Diagnóstico protocolo intervención tdah Trastornos comportamentales en la infancia y adolescencia
Abuso de medicación, psicofármacos tdah
Apuntes magisterio Apuntes psicopedagogia
LA ATENCIÓN FACTORES MECANISMOS DISFUNCIONES
SELECTIVOS: Exploración y búsqueda; + exhaustivo
MALA AMPLITUD (ensanchamiento/estrechamiento).
a + edad. Movilidad y Control Atencional (2 fuentes
emitiendo al tiempo; 2 estímulos simultáneos).
DISTRIBUCIÓN: atención dividida (oír-escribir).
HIPERPROSEXÍA: Fatigabilidad, impersistencia, fal o en la
tiempo depende de la metacognición (consciencia
distribución, curiosidad excesiva, indiferencia, falta de
de atender, tolerancia a la rutina, interés, facilidad
de recuperar c.p., selección adecuada, autocontrol,
estrategias atencionales y metaatencionales
ATIENDE A:
ADECUADA; DESHIDRATACIÓN; CARACTERÍSTICAS
(global, sostenida, selectiva, dividida)
estimulación…); metodología docente;
perceptivas (percepción de la diferencia,
Comportamiento desafiante, anti-social 50%;
Metilfe nidato, risperidona, oxcarbazepine.
problemas relaciones interpersonales 40-60%,
de dllo. psicomotor 20%, afectivos (ansiedad,
depresión) 20-25% ; dificultades de aprendizaje
20-40%; mayor propensión a los accidentes; tics
Date of Birth: It is very important to complete ALL sections. This form will help you prepare for the initial assessment as trying to remember past episodes and treatments during the actual interview can be difficult. In turn, it helps me understand your illness as the medical chart is not enough. If necessary, your Counsellor is available to help you complete the form. 1) Your exp
All of the following medications are gluten free unless otherwise noted Generic drugs can be produced from many manufacturers and not all manufacturers use the same fillers or excipients. When there is a generic drug listed the manufacturer will be in the parenthesis. This does not imply that these are the only gluten free manufacturers but that these were the only ones checked. Abilify Ac